Por Carlos Burgoa Moya El periodismo no está en crisis, ya que los que vociferan que el buen periodismo ya no hay o está en decadencia y que los buenos periodistas están de capa caída. Nada más falso ya que acabo de terminar de leer una monumental obra -el primer volumen- y demostrarnos...
Seguir leyendo...La Pluma en su Tinta
Para no olvidar “Conversación en La Catedral”
Por Carlos Burgoa Moya Tarde mucho en leer la obra -no porque no quise, sino porque no podía comprar el libro- que, en propias palabras del autor, fue un texto donde le dedico muchos años de su vida. Si hablo de la obra de Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo...
Seguir leyendo...La fiesta del chuño, relatos de E. G. Squier en Bolivia
Por: Cintia Fabiola Figueredo Quisbert Hace 162 años, un diplomático y arqueólogo estadounidense desarrollaba un viaje de exploración por Bolivia y Perú, su nombre era Ephraim George Squier, nacido el 17 de junio de 1821 en Belén, Nueva York, EEUU, su viaje duró 3 años, de 1863 a 1865, en los que, de...
Seguir leyendo...Juan Carlos Salazar del Barrio “Genio y figura”
Por Carlos Burgoa Moya El retrato de las personas para una publicación siempre es una tarea muy complicada, pero nada difícil para un reconocido periodista, catedrático y escritor Juan Carlos Salazar, quien en meses pasados presentó su más reciente obra, “Genio y figura” (Plural 2024. 227 páginas), un libro que fusiona la crónica...
Seguir leyendo...«1984» de George Orwell y la realidad actual
Por Carlos H. Burgoa Moya El mundo cada día es, lo que las películas desean que sea, en su versión más perversa y macabra, donde todos no saben de lo que pasa, pero viven apegados a un mundo lleno de información y desinformación. Porque si de algo hemos aprendido de las redes sociales...
Seguir leyendo...Leila Guerriero “La dificultad del fantasma”
Por Carlos Humberto Burgoa Moya En tiempos como los que vivimos pegados al celular y a las redes sociales, hablar de periodismo -escrito fundamentalmente- es como hablar de una de las profesiones mas vapuleadas y poco apreciadas a lo que va de la vida, no porque sea una actividad poco valorada, si nos...
Seguir leyendo...“Le dedico mi silencio”
Por Carlos H. Burgoa Moya Así título Vargas Llosa, su última obra (Alfaguara, 2023), que a decir de él sería su última producción literaria, que no lo sabemos porque los seres humanos siempre somos impredecibles, pero eso el tiempo lo dirá. No cabe duda que en el presente trabajo nos retrotrae a ese...
Seguir leyendo...Jon Lee Anderson y América Latina
Por Carlos H. Burgoa Moya. Muchas veces los críticos y los que de alguna forma están involucrados en el periodismo, vociferan que el buen periodismo ya no hay o está en decadencia y que los buenos periodistas están en capa caída. Pero nada más falso ya que acabo de terminar de leer una...
Seguir leyendo...Las muertes de Carlos Flores Bedregal de Robert Brockmann.¿Dónde están los desaparecidos?
Por: Cintia Fabiola Figueredo Quisbert Las muertes de Carlos Flores Bedregal es una crónica periodística, escrita por el historiador y periodista Robert Brockmann, publicada por Plural editores en enero de 2025, un texto documentado minuciosamente, cuyo tema central gira en torno al proceso legal iniciado por la familia Flores Bedregal contra el Estado...
Seguir leyendo...Una breve sinopsis de libro “Santa Cruz. La mayor inversión boliviana (1825-2000” de Ángel Castro Bozo
Por Carlos H. Burgoa Moya El desarrollo de los pueblos en su generalidad no es homogéneo, ni igualitario, sea en China, Estados Unidos o Bolivia, porque convergen intereses, sean estos particulares o colectivos y en el ínterin de buscar datos sobre lo que se viene hablando desde hace tiempo sobre el “modelo...
Seguir leyendo...