Bolivia en sus 198 años de vida
Bolivia en sus 198 años de vida
Ubicado en el corazón de América Latina. Pionero en dar el primer grito libertario, pero el último en liberarse del yugo español aquel 6 de agosto de 1825.
Difícil hablar de Bolivia sin mirar su pasado lleno de golpes de Estado, en algunos casos protagonizado por militares y otros combinados con ellos, como el último – 2019-protagonizado por una mujer civil (Jeanine Añez) hoy presa, junto a Luis Fernando Camacho, pero eso ya es historia.
Como no recordar su pasado reciente cuando por el voto popular recobro su independencia económica a la cabeza del indígena Evo Morales, quien demostró que proponiendo es posible gobernarnos por nosotros mismos, sin el permiso del amo del norte, pero, ahí el detalle, porque la historia nos demostró que sin recambio en el liderazgo, una revolución, si desea profundizarse, requiere de hombres y mujeres nuevos para asumir el liderazgo de su antecesor. Hoy a la cabeza de Luis Arce Catacora y del Jilata David Choquehuanca, ponen en relieve lo que podría dar un salto cualitativo en su economía y mostrar que una empresa eminentemente boliviana que desarrollo el litio, puede sacar a la pobreza a su población, que por azares del destino no supera los 12 millones de habitantes, sin olvidar que un millón y medio de su población esta diezmada por muchos e inhóspitos lugares del planeta buscando lo que pueden encontrar en su tierra que lo vio nacer.
Este país que 1952 pario una revolución inspirada en la mejicana (1910) y la rusa (1917) y que permitió que los indios, así llamados en ese entonces, puedan entrar a las plazas para codearse con sus similares y ser uno mas de este país que lleva su nombre en honor al gran Bolívar.
Imposible de conocer e imposible de olvidar es Bolivia, mal llamado país altiplánico, porque la gran parte de su territorio es valles, selva, yungas y climas tropicales. Pero así es nuestra América, porque hasta ahora nos siguen viendo como extraños en nuestra propia tierra.
Pero ¿cómo se la visualiza hoy a cumplir sus 198 años Bolivia? Si no toma el rumbo en sus manos en la explotación del litio, podría perder a la gallina de los huevos de oro, ya que paso la era del salitre, la era del gas y con mucha nostalgia paso la época del estaño, porque quien no va recordar lo que dejo la plata del gran Potosí, hoy sumido en el olvido y con su población diezmada por el mundo.
Pero la historia lo hacen los pueblos, organizados en movimientos sociales a la cabeza de lideres que demuestran que hay que sacrificarse por el bien de sus mandantes, porque la gloria no es solo de un caudillo, si no del pueblo que lo erigió para que los guie.
Mirar a largo plazo, es ver como un estadista, que como quiere ver a su país, de aquí a cien años. Y eso es lo que en la actual coyuntura el gobierno que legítimamente esta a la cabeza del Estado, debe hacer, que teniendo una economía pequeña, está demostrando en la actual coyuntura coherencia en mantener una inflación baja, que -esperemos- no llegue a un digito, manteniendo un crecimiento alto en Latinoamérica, que a pesar de un clima adverso con una guerra que está cambiando el mundo, finalice el 2025 y proyectar a la Bolivia hacia el 2050 sin pobres y sin pedir nada a nadie.
Que la actual coyuntura llena de vicisitudes y de amagos de frenar el liderazgo de los actuales gobernantes Bolivia debe proyectarse con solidez y confianza que, uniendo el país de sur a norte como de este a oeste, le deparé un prometedor futro.
Jallalla Bolivia en sus 198 años.