Juan Carlos Salazar del Barrio “Genio y figura”

Por Carlos Burgoa Moya

El retrato de las personas para una publicación siempre es una tarea muy complicada, pero nada difícil para un reconocido periodista, catedrático y escritor Juan Carlos Salazar, quien en meses pasados presentó su más reciente obra, “Genio y figura” (Plural 2024. 227 páginas), un libro que fusiona la crónica periodística con el retrato histórico de personajes de distintas épocas y latitudes de Bolivia y el mundo.

 

En un tiempo en que los hombres y mujeres, por el que hacer de la vida, olvida a sus predecesores que hicieron o aportaron con un gran granito de arena para que Bolivia y el mundo sea más hermoso y bello, la obra de Salazar, nos lleva a la reflexión que hay mucha gente que hizo y hace para que esta vida sea vida, los recordemos no sólo como seres vivos que con su aporte personal o que junto a otros hicieron que tengamos un mundo diferente y que a pesar que algunos ya no están con nosotros, les debemos recordar y no olvidar su paso por este mundo por el aporte hecho y tengamos una visión diferente de lo que hoy es nuestro sufrido planeta.

 

Salazar, quien ha recorrido países como Argentina, México, Centroamérica, Cuba y España, cargado con su pluma y su libreta al hombro nos lleva por esos países a través de su escritura y nos sumerge que muchos de los retratados son hombres y mujeres sin ningún otro deseo de aportar en algo a este mundo y recordemos sus raíces y sus orígenes de donde nacieron.

 

Maestro del género del perfil, logrando traer a la vida a figuras históricas e iónicas del mundo del arte, la música, del cine, de la poesía, del folclor, de la política, etc., que a través de una meticulosa investigación y una prosa envolvente hace que los tengamos vivos, aunque ya no estén entre nosotros.

 

En el presente trabajo podemos encontrar personalidades retratadas en Genio y figura destacan figuras como el sacerdote y antropólogo Xavier Albó, el cineasta Emilio “indio” Fernández, la actriz Jane Fonda, el escritor Ernest Hemingway, el educador Jaime Escalante, el músico Jaime Laredo, el poeta Octavio Paz, al chileno Víctor Jara, al actor Mario Moreno “Cantinflas”, Alfredo Domínguez, Alberto Bailey, Leonardo Padura, Violeta Parra, Paulovich, entre muchos otros.

 

Para una lectura llevadera el libro incluye ilustraciones de cada personaje realizadas por Marcos Loayza, cuyos trazos refuerzan visualmente las historias contadas. La mayoría de los textos fueron publicados en años pasados por el desaparecido diario Página Siete, pero gracias a la iniciativa de agruparlos en un libro podemos disfrutar de su lectura.