Categoría: Ratón de Biblioteca

Segunda Fundación de Bolivia

Segunda Fundación de Bolivia

Por Eduardo Galeano * 26 enero, 2013 por verbiclara Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, 3 de septiembre de 1940–Ib., 13 de abril de 2015) fue un periodista y escritor uruguayo, considerado uno de los escritores más influyentes de la  nuestra América. Nuestro homenaje a este singular escritor.​ En el día de hoy del año 2009, el plebiscito popular dijo sí a la nueva Constitución propuesta por el …

+ Read More

Otorongo: el hombre tigre, hombre jaguar

Otorongo: el hombre tigre, hombre jaguar

Por Cintia Fabiola Figueredo Quisbert  En los relatos populares de habitantes de la Amazonía boliviana, (norte paceño y regiones de Alto Beni), son bastante conocidos los cuentos sobre hombres que se convierten en jaguares o “tigres” que es el sustantivo común que se utiliza en estas regiones para nombrar a este animal. El jaguar que …

+ Read More

“El hombre que amasaba piedras”: Geopolímeros de Tiwanaku

“El hombre que amasaba piedras”: Geopolímeros de Tiwanaku

FABIOLA FIGUEREDO Los mitos entendidos como relatos ficticios, suelen apreciarse como información carente de interés, pero ocurre que a veces la información contenida en un mito, aparentemente ficticia e irreal puede trascender y develar algún tipo de verdad, en este artículo se describirá de forma breve y sencilla la teoría de los geopolímeros desarrollada en …

+ Read More

“Yo soy un viejo anarquista spenceriano y creo que el Estado es un mal, pero por el momento es un mal necesario”.

“Yo soy un viejo anarquista spenceriano y creo que el Estado es un mal, pero por el momento es un mal necesario”.

  En el año 1981, el premio novel de literatura, Mario Vargas Llosa entrevistó a Jorge Luis Borges en Buenos Aires. Aquí, inextensa, la célebre charla. Si tuviera que nombrar a un escritor de lengua española de nuestro tiempo cuya obra vaya a perdurar, a dejar una huella profunda en la literatura, citaría a ese …

+ Read More

«…Ese orgullo, satánico, consiste precisamente en sostenerse en lo que uno es, sin cambiarse nunca ni por nada ni por nadie».

«…Ese orgullo, satánico, consiste precisamente en sostenerse en lo que uno es, sin cambiarse nunca ni por nada ni por nadie».

  Gonzalo López Muñoz HACE VEINTIUN AÑOS (esta entrevista se publicó en el año 1986, pero fue realizada en 1965) el periodista Gonzalo López Muñoz tuvo esta extraordinaria entrevista a Jaime Sáenz; extrañamente, este diálogo no tuvo difusión oportuna. “PRESENCIA LITERARIA” tiene el agrado de publicarla: EN ESTA TIERRA de amautas, nieves, transparencias y sangre, …

+ Read More

Soy ateo pero bien católico

Soy ateo pero bien católico

Entrevista a Víctor Hugo Vizcarra 1.- ¿Ha robado alguna vez algún libro? -Bueno, ¿por qué crees que he incendiado la biblioteca de Alejandría? porque ya no había ejemplares para devolver. 2-¿Ha comprado alguna edición pirata? -Para qué pues, si Barba Roja era mi amigo. 3.- ¿En algún momento presumió de un libro sin conocerlo? – …

+ Read More

Diles que no me maten

Diles que no me maten

JUAN RULFO —¡Diles que no me maten, Justino! Anda, vete a decirles eso. Que por caridad. Así diles. Diles que lo hagan por caridad. —No puedo. Hay allí un sargento que no quiere oír hablar nada de ti. —Haz que te oiga. Date tus mañas y dile que para sustos ya ha estado bueno. Dile que …

+ Read More

Tráeme tu amor

Tráeme tu amor

  Charles Bukowski Harry bajó las escaleras hacia el jardín. Muchos de los pacientes estaban allí afuera. Le habían dicho que Gloria, su mujer, estaba allí afuera. La vio sentada a una mesa, sola. Se acercó a ella en diagonal, de refilón por detrás. Dio la vuelta a la mesa y se sentó frente a …

+ Read More

La máscara de la muerte roja

La máscara de la muerte roja

Edgar Allan Poe La “Muerte Roja” había devastado el país durante largo tiempo. Jamás una peste había sido tan fatal y tan espantosa. La sangre era encarnación y su sello: el rojo y el horror de la sangre. Comenzaba con agudos dolores, un vértigo repentino, y luego los poros sangraban y sobrevenía la muerte. Las …

+ Read More