Por Carlos H. Burgoa Moya
Cuando pensamos que todo está dicho, quizás sea bueno recordar que este sufrido mundo donde habitamos cada día es un sinfín de ideas y cada uno de nosotros somos el resultado de un pensamiento y de realidades diferentes. Este preámbulo lo hago a raíz de la maravillosa obra que acabo de leer titulada “La vegetariana” novela de la surcoreana Han Kang, que se publicó en 2007 y que trata sobre los efectos de la decisión de una ama de casa de hacerse vegetariana. La obra ha sido descrita como fuerte y débil, perturbadora, original y poética. Algunos de los temas que aborda son, La violencia, la depresión, la violación, las enfermedades mentales, la muerte, la soledad la alienación y la deshumanización y ante todo el control que la sociedad patriarcal y ultracapitalista impone sobre las personas, especialmente las mujeres. Toca temas tan actuales como la ruptura de los esquemas tradicionales sociales, los derechos humanos, la figura de la mujer en la sociedad y un tema que siempre nos ronda la cabeza a todo ser humano y es la locura. La novela cuenta la historia de Yeonghye, una ama de casa que decide hacerse vegetariana tras tener un sueño. Esta decisión tiene consecuencias para ella y su familia.
Han Kang, este 2024 fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura. La vegetariana es su tercera novela y una de las primeras traducidas al español. Sobre su obra ella relata que es un “Cuento la historia de incomprensión de una mujer que busca escapar de su actual condición humana para ser mejor humano. La pregunta que quise formular no trata sobre la historia de una desquiciada que no come carne, la pregunta fundamental es qué es el ser humano y por qué anida la violencia en él”. No es para poco ya que como va el mundo los seres humanos cada día que avanza la humanidad vamos invadiendo el habitad de los animales para comérnoslos u en otros casos quitarles el espacio donde viven y no es casual que muchos de estos animales tiendan a buscar comida dentro de el habitad de los seres humanos.
La novela es muy actual en lo que va el mundo, donde la carne sea cual fuese su origen es buscada por para saciar, no tanto el hambre si no el deseo de comer mas que unos porque la gran mayoría de lo seres que habitan este mundo padece de ella. Otro tema que toca la novela es la violencia hacia la mujer, donde el machismo venga de donde venga es recurrente en lo que va de la vida de los seres humanos, ya que se acude a ella cuando no aceptamos que entre cada uno de nosotros hay alguna diferencia o no estamos de acuerdo con lo que piensa diferente hacia nosotros.
La actual literatura que camina por los estantes de los libros, dista ya mucho de lo que estábamos acostumbrados, porque toca un tema bastante actual y es la participación de la mujer en temas como la política, la ciencia o la vida misma, ya que sin su participación esta vida no seria completa y es necesaria su participación para que no vayamos destruyendo lo que nos legaron nuestros antepasados, que si no se hubiesen puesto de acuerdo entre estos dos seres -hombre/mujer- este mundo hace mucho ya hubiese sido destruido.
Hagamos una pausa para leer esta magnífica obra y pongamos mucho de nosotros para cambiar nuestra relación con la otra mitad de nuestro ser que es la mujer.