Entrevista a Víctor Hugo Vizcarra 1.- ¿Ha robado alguna vez algún libro? -Bueno, ¿por qué crees que he incendiado la biblioteca de Alejandría? porque ya no había ejemplares para devolver. 2-¿Ha comprado alguna edición pirata? -Para qué pues, si Barba Roja era mi amigo. 3.- ¿En algún momento presumió de un libro sin...
Seguir leyendo...Ratón de Biblioteca
Diles que no me maten
JUAN RULFO —¡Diles que no me maten, Justino! Anda, vete a decirles eso. Que por caridad. Así diles. Diles que lo hagan por caridad. —No puedo. Hay allí un sargento que no quiere oír hablar nada de ti. —Haz que te oiga. Date tus mañas y dile que para sustos ya ha estado bueno....
Seguir leyendo...Luis Arce Gómez, testamento de un dictador
Erick Ortega, LA RAZÓN Luis Arce Gómez (1938-2020) no fue un ave de paso en la historia de Bolivia. Es recordado como el mandamás que en la tenebrosa dictadura de Luis García Meza (17 de julio de 1980 – 3 de agosto de 1981) ordenó a los bolivianos caminar con el testamento bajo...
Seguir leyendo...Tráeme tu amor
Charles Bukowski Harry bajó las escaleras hacia el jardín. Muchos de los pacientes estaban allí afuera. Le habían dicho que Gloria, su mujer, estaba allí afuera. La vio sentada a una mesa, sola. Se acercó a ella en diagonal, de refilón por detrás. Dio la vuelta a la mesa y se sentó...
Seguir leyendo...La máscara de la muerte roja
Edgar Allan Poe La “Muerte Roja” había devastado el país durante largo tiempo. Jamás una peste había sido tan fatal y tan espantosa. La sangre era encarnación y su sello: el rojo y el horror de la sangre. Comenzaba con agudos dolores, un vértigo repentino, y luego los poros sangraban y sobrevenía la...
Seguir leyendo...Discurso al recibir el premio Nobel 7 diciembre de 2010 Mario Vargas Llosa: Elogio de la lectura y la ficción
“Seríamos peores de lo que somos sin los buenos libros que leímos, más conformistas, menos inquietos e insumisos y el espíritu crítico, motor del progreso, ni siquiera existiría” Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle, en Cochabamba (Bolivia). Es la cosa...
Seguir leyendo...La soledad de América Latina: discurso de Gabriel García Márquez en la recepción del Premio Nobel de Literatura
Palabras pronunciadas por el escritor colombiano en Estocolmo, Suecia, el 8 de diciembre de 1982, dos días antes de la ceremonia de entrega del premio Nobel de Literatura. Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional una...
Seguir leyendo...