DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

GERALDINE MARTINEZ

Ya decía Leonardo Da Vinci “El agua es el motor de la naturaleza” y hoy por hoy estamos en una encrucijada donde está en juego la vida del planeta donde un millón de especies que están amenazadas y en peligro de extinción, esta pérdida de la biodiversidad a la que nos enfrentamos, es un futuro incierto.

Los humedales comprenden ríos, lagos, marismas, turberas, manglares, arrecifes de coral y estuarios eso explica el 40% de las especies reproducen en los humedales, la importancia de los humedales en el mundo es vital, pero sorprendentemente se perdió 35% en menos de 50 años y más del 25% de las especies están amenazadas y en peligro de extinción.

Los humedales son de importancia debido a las aperturas de servicios eco sistémicos que ofrece en tema del abastecimiento de agua para el consumo y la agricultura.

Es por la importancia de ello que un 2 de febrero de 1971 se celebró la Convención Sobre los Humedales de Importancia Internacional en Ramsar, muchos años después se decretó que cada 2 de febrero de cada año se celebre el Día Mundial de los Humedales.

En el mundo existen 2250 humedales de importancia internacional o “sitios Ramsar” que están protegidos por los beneficios que brindan al país y al mundo. Bolivia es el primer país en el mundo con mayor cantidad de sitios Ramsar, son 11 y ocupan 14 millones de hectáreas de interés internacional y entre ellos están:

  • Los Lipez – Potosi
  • Lago Titicaca (sector boliviano) – La Paz
  • Cuenca de Tajzara – Tarija
  • Bañados del Izozog – Santa Cruz
  • Rio Parapeti
  • Palmar de las Islas – Santa Cruz
  • Las Salinas de San José – Santa Cruz
  • Pantanal Boliviano – Santa Cruz
  • Laguna Concepción – Santa Cruz
  • Lago Poopo – Oruro
  • Lago Uru Uru – Oruro
  • Rio Blanco – Beni
  • Rio Matos – Beni
  • Rio Yata – Beni

Si bien el tema de la desaparición y la conservación de los humedales tiene que estar en la agenda de los gobiernos, también podemos aportar desde nuestro espacio con lagunas sencillas prácticas. Ahora que ya sabes cuales son los 11 humedales importantes en Bolivia puedes hacer los siguiente cuando visites esos lugares:

  • No botes basura o desechos tóxicos
  • Las actividades como la pesca o la caza tienen un impacto negativo en el equilibrio de esos ecosistemas. Así que evita realizar alguna de esas actividades.
  • Si bien estos lugares son turísticos, trata de no lastimar el ecosistema para que no haya ningún tipo de alteración.
  • Denuncia si ves alguna irregularidad o daño.

¡Recuerda que los pequeños pasos harán una gran diferencia el día de mañana!