“Seríamos peores de lo que somos sin los buenos libros que leímos, más conformistas, menos inquietos e insumisos y el espíritu crítico, motor del progreso, ni siquiera existiría” Aprendí a leer a los cinco años, en la clase del hermano Justiniano, en el Colegio de la Salle, en Cochabamba (Bolivia). Es la cosa...
Seguir leyendo...La soledad de América Latina: discurso de Gabriel García Márquez en la recepción del Premio Nobel de Literatura
Palabras pronunciadas por el escritor colombiano en Estocolmo, Suecia, el 8 de diciembre de 1982, dos días antes de la ceremonia de entrega del premio Nobel de Literatura. Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional una...
Seguir leyendo...Golpe o reacomodo Releyendo a Zavaleta la historia del 64 se repite en 2019
“Solamente son derrocados las revoluciones que se han hecho a sí mismas derrocables” René Zavaleta Mercado Por Carlos Burgoa Moya La historia de Bolivia, siempre fue; en algunos casos paradójica, otras trágicas y en otras salen del asombro entre unos y otros casos. Porque lo que sucedió en 2019 entre antes de...
Seguir leyendo...Por historia y por derecho se debe develar que ha pasado en Bolivia en 2019
Por Carlos Burgoa Moya Los hechos acaecidos en Bolivia entre el 20 de octubre y el 12 de noviembre de 2019, no pueden ser solo atribuibles a un fraude en las elecciones de ese año, si nos que debe llevarnos mucho más allá de una investigación, ya que llevo el hecho en la...
Seguir leyendo...Alejandra Henry: “Hago música con cada parte de mi”
Una voz emergente de la música boliviana y Latinoamericana, cantante apasionada de la vida, prominente trovadora, de voz intensa e inclaudicables objetivos. Tarijeña de pura cepa, militante del arte desde que tiene memoria, Alejandra Henry establece en esta entrevista los inicios de su carrera musical, actividades actuales y proyectos a futuro. ¿Cómo surge...
Seguir leyendo...