¿Y dónde está la COB?

Por Carlos H. Burgoa Moya

Al recordarse los 68 años de nacimiento de la Central Obrera Boliviana (COB) que un 17 de abril de 1952 y fruto de la Revolución Nacional de ese año, bajo el impulso de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) entre otras organizaciones sindicales, cumple un año más de vida no podemos pasar por alto tan importante acontecimiento, ya que fue y es como dijera René Zabaleta el “alma de la sociedad civil”.

No es fácil hablar en pasado de la COB, ya que a pesar de los años que han transcurrido, debe ser una de las pocas organizaciones de los trabajadores que no se ha dividido en el mundo, ya que supo lidiar y acomodarse a las nuevas circunstancias que el mundo del trabajo ha impuesto al trabajador, aquel que desde que tiene uso de razón y es incorporado a la producción requiere de una organización sindical para que proteja sus derechos.

¿Pero dónde está hoy en día la COB? ¿Acaso sólo la tenemos en movilizaciones, en ampliados, en congresos o en negociaciones con el Gobierno? Acaso no está para defender el derecho de todos y todas los trabajadores sean estos afiliados a ella o no?. Pues lamentablemente la COB, hoy en día está ausente en el mundo de hoy, ya que no supo leer la realidad que el mundo nos está imponiendo y a Bolivia en particular, y no porque sea anacrónico cambiar, porque cada día debemos ser mejor. Un ser que se aprecie de ser consecuente con sus ideas debe estar en constante cambio para ser parte de un mundo que nos exige más conocimiento y más compromiso con los que tienen menos que llevar a su mesa.

En el 17º Congreso del ente matriz de los trabajadores realizado en Santa Cruz del 19 al 25 de febrero de 2018, donde fue elegido cómo Secretario Ejecutivo Juan Carlos Huarachi, minero de Huanuni, hizo hincapié en que será el abanderado en defender los intereses de la patria, pero hasta ahora sólo se preocupó en tener asegurado su puesto en el ente sindical, que cumpla su palabra para el bien del ente de los trabajadores.

Hoy los retos son otros por la actual coyuntura que pasamos, ya que la lucha en otrora era en defender los intereses de los trabajadores en mejoras salariales y otras conquistas laborales. Hoy es defender la propiedad de nuestras empresas estatales y en la preservación de nuestros recursos naturales ya que con la actual administración gubernamental dentro de poco las privatizará, ya que, siendo un Gobierno transitorio, hace y deshace de lo que con sacrificio el pueblo boliviano lucho y es de vital importancia preservarlas para el bien del pueblo.

Que la COB, recobre su fuerza y su vitalidad para que sea la expresión de los trabajadores afiliados o no, ya que es el alma de los bolivianos y bolivianas y sea la expresión del pueblo que lucha por un mañana mejor.

Viva la COB en sus 68 años de vida