La Pluma en su Tinta

Que me digan Casiano…

COCO MANTO* Casiano, así quiso llamarse Benjo Cruz para ser guerrillero, hace 45 años. Era Benjamín Inda Cordeiro, hijo de un periodista de derecha y de una maestra sucrense que le heredó el gusto por las coplas en quechua sureño: Pilcumayuta pasaspa…   Bachiller del colegio San Calixto, fue a estudiar medicina en...

Seguir leyendo...

“El hombre que amasaba piedras”: Geopolímeros de Tiwanaku

FABIOLA FIGUEREDO Los mitos entendidos como relatos ficticios, suelen apreciarse como información carente de interés, pero ocurre que a veces la información contenida en un mito, aparentemente ficticia e irreal puede trascender y develar algún tipo de verdad, en este artículo se describirá de forma breve y sencilla la teoría de los geopolímeros...

Seguir leyendo...

DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

GERALDINE MARTINEZ Ya decía Leonardo Da Vinci “El agua es el motor de la naturaleza” y hoy por hoy estamos en una encrucijada donde está en juego la vida del planeta donde un millón de especies que están amenazadas y en peligro de extinción, esta pérdida de la biodiversidad a la que nos...

Seguir leyendo...

ANCHANCHU Y CH´AÑU CH’IKHU

Por: Cintia Fabiola Figueredo Quisbert A modo de presentación Durante los últimos años, paulatinamente, se va olvidando que, en la cultura aymara, existen seres que infunden terror a sus infortunados observadores. Éstos, se sitúan en espacios urbanos y rurales de nuestra ciudad y del área andina de Bolivia, forman parte de nuestro espacio...

Seguir leyendo...

“Yo soy un viejo anarquista spenceriano y creo que el Estado es un mal, pero por el momento es un mal necesario”.

  En el año 1981, el premio novel de literatura, Mario Vargas Llosa entrevistó a Jorge Luis Borges en Buenos Aires. Aquí, inextensa, la célebre charla. Si tuviera que nombrar a un escritor de lengua española de nuestro tiempo cuya obra vaya a perdurar, a dejar una huella profunda en la literatura, citaría...

Seguir leyendo...