Por Carlos H. Burgoa Moya El desarrollo de los pueblos en su generalidad no es homogéneo, ni igualitario, sea en China, Estados Unidos o Bolivia, porque convergen intereses, sean estos particulares o colectivos y en el ínterin de buscar datos sobre lo que se viene hablando desde hace tiempo sobre el “modelo...
Seguir leyendo...Carta de Julio Cortázar a Edith Aron
Compartimos aquí una carta que Cortázar envió en 1951 a Edith Aron, la mujer que, según creen muchos, se convertiría en la Maga, el personaje más famoso de Rayuela. El escritor y su musa se habrían visto por primera vez –aunque sin conocerse ni presentarse– en un barco rumbo a Europa en 1950....
Seguir leyendo...Han Kang “La clase de griego”
Por Carlos H. Burgoa Moya Tener en su haber el premio Nobel de Literatura (2024) Han Kang, (Gwangju, Corea del Sur, 1970) y continuar deleitándonos con sus historias, no es tarea fácil para una autora de nuestra habla, -ya que ella es de origen coreano- ya que siempre conlleva que podamos entender su...
Seguir leyendo...La letra con sangre entra
La letra con sangre entra Policarpio Rojas Gonzales (Compilador) La Paz, 1ra edición, editorial Cupertino, 2024, 117 pp. Por: Cintia Fabiola Figueredo Quisbert La letra con sangre entra es un texto cuyo tema central es la educación en Bolivia, está integrado por ocho ensayos en los cuales sus autores, personas con diversos...
Seguir leyendo...Martín Sivak: de Jefazo a Vértigos de lo inesperado
Por Carlos H. Burgoa Moya Muy pocas veces un libro tiene tantas repercusiones como tuvo El Jefazo (2008) de Martin Sivak, un retrato de cuerpo entero de Evo Morales y su ascenso al poder en 2006, donde a detalle describió esa epopeya del primer presidente indígena que tuvo Bolivia y como la izquierda...
Seguir leyendo...Mineria y educación. Inundaciones en Chima
Minería y educaciónInundaciones en ChimaPor: Cintia Fabiola Figueredo QuisbertEl presente artículo tiene el objetivo de brindar una reflexión crítica sobre la situación de los maestros y estudiantes de la Unidad Educativa 16 de Julio de la población de Chima, ubicada en el municipio de Tipuani, tras la riada del pasado domingo 9 de...
Seguir leyendo...El fascismo camina por América Latina
Por Carlos H. Burgoa Moya Hay libros que marcan tu día, pero hay otros que te marcan un buen tiempo, hasta que llega otro y te hace pensar más y más. Eso es lo que me provoco leer este excelente trabajo de Análisis de la actualidad en el mundo: «Fascismo mainstream. Periodismo, conspiraciones,...
Seguir leyendo...Pedro Portugal y el Pachamamismo
Por Carlos H. Burgoa Moya A raíz de cumplirse los 16 años de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado, el pasado 22 de enero, donde cambiamos de República a Estado Plurinacional, en la denominación lo que es Bolivia, y a puertas de una segunda edición del libro de Pedro Portugal...
Seguir leyendo...En defensa de un buen periodismo
Por Carlos H. Burgoa Moya Ser periodista hoy en día no es tarea fácil, ni lo fue en el pasado, ni lo será en el futuro, porque si de algo estamos seguros es que la inteligencia artificial se encargará de suplir será a los periodistas porque día que pasa en algún lugar del...
Seguir leyendo...“Pepe” Mujica
Por Carlos H. Burgoa Moya «Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles» Bertolt Brecht. Se dice que los halagos se las...
Seguir leyendo...