BACO Las elecciones del 18 de octubre 2020 en Bolivia, invitan a una reflexión necesaria. Los antecedentes son de amplio conocimiento, referidos al golpe de Estado perpetrado en octubre y noviembre 2019 y consumado el 10 de noviembre. Auspiciado y financiado por el imperio, las fuerzas políticas retrógradas de nuestro continente y...
Seguir leyendo...Homo Politicus
Aspectos médicos de la pandemia de Covid-19 en Bolivia
Dr. Ramiro E. Gutiérrez Castro En Bolivia desde la aparición del COVID 19 en Wuhan China se han difundido por distintos medios de comunicación entrevistas, conferencias, artículos de opinión contemplando una variada problemática relacionada al COVID 19, es que la pandemia por su comportamiento en el mundo comprende múltiples temáticas e involucra a...
Seguir leyendo...¿Y dónde está la COB?
Por Carlos H. Burgoa Moya Al recordarse los 68 años de nacimiento de la Central Obrera Boliviana (COB) que un 17 de abril de 1952 y fruto de la Revolución Nacional de ese año, bajo el impulso de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) entre otras organizaciones sindicales, cumple un...
Seguir leyendo...Una evaluación necesaria: Hugo Moldiz y el golpe de Estado en Bolivia
Por Carlos H. Burgoa Moya En tiempos de coronavirus, Hugo Moldiz Mercado, (La Paz, 1964) acaba de publicar: “Golpe de Estado en Bolivia. La soledad de Evo Morales”. (Ocean Sur 184 pág.). Debe ser una de las pocas publicaciones que vio la luz, a partir de los hechos que conmovieron a América Latina...
Seguir leyendo...LA GEOPOLÍTICA DEL MIEDO CORONA VIRUS
Por: Juan Carlos Pinto Quintanilla LA GLOBALIZACIÓN DEL MIEDO. La negación de la globalización desde algunas políticas conservadoras, dentro el propio capitalismo, con la que iniciamos este nuevo tiempo, hacía pensar y alentar a algunos políticos e intelectuales tanto de la derecha como de la propia izquierda, la idea de que el Capitalismo...
Seguir leyendo...Bolivia: ¿Quién debe manejar las empresas del Estado? ¿Quién las manejó durante nuestra historia?
Víctor Vacaflores Pereira Una reivindicación histórica de las corrientes nacionalistas y patrióticas en Bolivia y en todos los países dependientes, fue siempre, el manejo y control de sus recursos naturales. Los defensores del capital, por el contrario, sostuvieron y sostienen que dichos recursos deben y son mejor administrados por los privados, sean ellos...
Seguir leyendo...La respuesta de Benjamin Arditi al artículo de Han.
Fernando Garcia Yapur «Varias amigas y amigos han colocado en sus muros la liga a un articulo publicado por Byung-Chul Han en El País. Es sobre la emergencia mundial por el Covid-19 (abajo yo también pego la liga). Han es un destacado filósofo, pero su artículo contiene afirmaciones más que dudosas. Menciono 5...
Seguir leyendo...El Conade y su papel en la actual crisis del país
Por Carlos Burgoa Moya El tiempo de nuevas publicaciones en un país que lee por obligación y no por gusto, hace que en el andarín de la calle uno se encuentre con publicaciones que hacen del quehacer político una lectura constante, diaria y necesaria, para poder comprender de lo que esta pasando en...
Seguir leyendo...Golpe o reacomodo Releyendo a Zavaleta la historia del 64 se repite en 2019
“Solamente son derrocados las revoluciones que se han hecho a sí mismas derrocables” René Zavaleta Mercado Por Carlos Burgoa Moya La historia de Bolivia, siempre fue; en algunos casos paradójica, otras trágicas y en otras salen del asombro entre unos y otros casos. Porque lo que sucedió en 2019 entre antes de...
Seguir leyendo...Por historia y por derecho se debe develar que ha pasado en Bolivia en 2019
Por Carlos Burgoa Moya Los hechos acaecidos en Bolivia entre el 20 de octubre y el 12 de noviembre de 2019, no pueden ser solo atribuibles a un fraude en las elecciones de ese año, si nos que debe llevarnos mucho más allá de una investigación, ya que llevo el hecho en la...
Seguir leyendo...