Homo Politicus

Pensar en el Che

Por Carlos H.  Burgoa Moya Han pasado 55 años (1967-2022) de su cruel asesinato en una escuelita de la Higuera-Bolivia y todavía en toda manifestación que se da por el mundo su icono foto está presente por donde lo veamos, unos con simpatía y otros como signo de enfrentamiento. Pero siempre está ahí...

Seguir leyendo...

Entre el ser y el parecer

Entre el ser y el parecer En la reciente 77 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas llevada a cabo en la majestuosa ciudad de New York, en el corazón mismo de los Estados Unidos, donde se congregaron a casi todos los mandatarios que gobiernan el planeta tierra, se pudo establecer...

Seguir leyendo...

El FMI no manda en Bolivia

Por Carlos H. Burgoa Moya En su reciente informe de recomendaciones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le dijo a Bolivia en la presente semana, le dijo que suba el dólar, que quite la subvención a los carburantes que lo tiene desde que el extinto gobernante de ese entonces Hugo Banzer (1997 –...

Seguir leyendo...

Cambiar de lo mínimo a lo máximo

Por Carlos H. Burgoa Moya Recientemente la otrora poderosa Central Obrera Boliviana, aquella que nació al calor de las jornadas de abril de 1952, realizó su ampliado en Cobija-Pando, donde una de sus determinaciones fue la ratificación de su secretario ejecutivo por dos años mas. Hoy solo queda un recuerdo, de su combatividad,...

Seguir leyendo...

DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

GERALDINE MARTINEZ Ya decía Leonardo Da Vinci “El agua es el motor de la naturaleza” y hoy por hoy estamos en una encrucijada donde está en juego la vida del planeta donde un millón de especies que están amenazadas y en peligro de extinción, esta pérdida de la biodiversidad a la que nos...

Seguir leyendo...