Cambiar de lo mínimo a lo máximo

Por Carlos H. Burgoa Moya Recientemente la otrora poderosa Central Obrera Boliviana, aquella que nació al calor de las jornadas de abril de 1952, realizó su ampliado en Cobija-Pando, donde una de sus determinaciones fue la ratificación de su secretario ejecutivo por dos años mas. Hoy solo queda un recuerdo, de su combatividad,...

Seguir leyendo...

El cosmos en rebelión

Mire donde mire Busco tu delicia eterna Tu piel tersa de Serenidad y armonía La excelsitud  de tu figura, Composición exacta del Universo.   A tu paso por el tiempo, Tu andar es la Rebelión en el cosmos Tu fragancia es la evocación Del aire empíreo.   Tus labios carmesí Son la puerta...

Seguir leyendo...

Que me digan Casiano…

COCO MANTO* Casiano, así quiso llamarse Benjo Cruz para ser guerrillero, hace 45 años. Era Benjamín Inda Cordeiro, hijo de un periodista de derecha y de una maestra sucrense que le heredó el gusto por las coplas en quechua sureño: Pilcumayuta pasaspa…   Bachiller del colegio San Calixto, fue a estudiar medicina en...

Seguir leyendo...

“El hombre que amasaba piedras”: Geopolímeros de Tiwanaku

FABIOLA FIGUEREDO Los mitos entendidos como relatos ficticios, suelen apreciarse como información carente de interés, pero ocurre que a veces la información contenida en un mito, aparentemente ficticia e irreal puede trascender y develar algún tipo de verdad, en este artículo se describirá de forma breve y sencilla la teoría de los geopolímeros...

Seguir leyendo...

DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

GERALDINE MARTINEZ Ya decía Leonardo Da Vinci “El agua es el motor de la naturaleza” y hoy por hoy estamos en una encrucijada donde está en juego la vida del planeta donde un millón de especies que están amenazadas y en peligro de extinción, esta pérdida de la biodiversidad a la que nos...

Seguir leyendo...