Por Carlos H. Burgoa Moya Leer en tiempos actuales, libros sobre golpes de Estado u otras similitudes, siempre es como leer cuentos o historias de otros tiempos que quizás no tengamos mucho que ver porque no lo vivimos en carne propia o simplemente la magia del cine y la televisión nos ha mostrado...
Seguir leyendo...“La vegetariana”
Por Carlos H. Burgoa Moya Cuando pensamos que todo está dicho, quizás sea bueno recordar que este sufrido mundo donde habitamos cada día es un sinfín de ideas y cada uno de nosotros somos el resultado de un pensamiento y de realidades diferentes. Este preámbulo lo hago a raíz de la maravillosa obra...
Seguir leyendo...El precio del poder
Por Carlos Humberto Burgoa Moya Lenin tenía razón: “salvo el poder, todo es ilusión”, este hombre que logró lo que la humanidad peleó durante años, décadas y siglos, lo hizo posible en 1917 la gran Revolución de Octubre en la depauperada Rusia. Hoy decenas de países se afanan en ser el referente y...
Seguir leyendo...Renace Runasur
Por Carlos H. Burgoa Moya Hace 17 años, un 4 de noviembre de 2005 en la república Argentina, con la presencia de los históricos lideres de Latinoamérica, presidentes Néstor Kirchner, Argentina, quien falleció en 2010, Lula da Silva quien hoy 2022 es elegido nuevamente presidente de Brasil, Hugo Chávez Venezuela, quien fallece en...
Seguir leyendo...KARI KARI -KHARISIRI
Por: Cintia Fabiola Figueredo Quisbert El mes de agosto está repleto de relatos de prácticas culturales aymaras, que si bien tienen siglos de antigüedad, las nuevas generaciones y las redes sociales han permitido una mayor visibilización de las mismas, es el caso de los memes virales sobre los sullu (feto de llama), término...
Seguir leyendo...OEA: Presencia nada deseada en Bolivia, no lo sea para el Perú
Por Carlos H. Burgoa Moya La presencia de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el Perú nos lleva a una reflexión necesaria, ya que la última vez que se presentó en Latinoamérica, fue en Bolivia en 2019, donde dejo un mal recuerdo, ya que se entrometió en temas tan sensibles como es...
Seguir leyendo...LOS CANDADOS DE LA GESTORA
Ivan Quisberth Soria A causa de la quiebra del Sistema de Reparto, con la Ley N° 1732 comenzó en Bolivia el Sistema de Capitalización Individual y así las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), surgieron en el mapa de la Seguridad Social de Largo Plazo en el país, bajo un contrato que el...
Seguir leyendo...La importancia de una organización política seria y de masas
Por Carlos H. Burgoa Moya Éste 16 de octubre (ayer) se inauguró el XX Congreso del Partido Comunista de China, en Beijing, una organización política con más de 96 millones de militantes y serán 2.296 delegados quienes decidirán si el actual Xi Jinping, líder chino tendrá un tercer mandato al frente del partido....
Seguir leyendo...Pensar en el Che
Por Carlos H. Burgoa Moya Han pasado 55 años (1967-2022) de su cruel asesinato en una escuelita de la Higuera-Bolivia y todavía en toda manifestación que se da por el mundo su icono foto está presente por donde lo veamos, unos con simpatía y otros como signo de enfrentamiento. Pero siempre está ahí...
Seguir leyendo...¿HAY MUNDO POR VENIR?: ENSAYO SOBRE LOS MIEDOS Y LOS FINES Débora Danowski y Eduardo Viveiros de Castro Buenos aires, 1ra edición Caja Negra, 2019, 219 pág.
Por Cintia Fabiola Figueredo Quisbert Débora Danowski, de nacionalidad brasilera, es doctora en filosofía por la Pontificia Universidad Católica, realizó su posdoctorado en la Universidad de París IV (Sorbonne). Sus temas de investigación tratan sobre metafísica, filosofía moderna y el pensamiento ecológico. Eduardo Viveiros de Castro, nacido en Rio de Janeiro, es...
Seguir leyendo...