“La vegetariana”

Por Carlos H. Burgoa Moya Cuando pensamos que todo está dicho, quizás sea bueno recordar que este sufrido mundo donde habitamos cada día es un sinfín de ideas y cada uno de nosotros somos el resultado de un pensamiento y de realidades diferentes. Este preámbulo lo hago a raíz de la maravillosa obra...

Seguir leyendo...

El precio del poder

Por Carlos Humberto Burgoa Moya Lenin tenía razón: “salvo el poder, todo es ilusión”, este hombre que logró lo que la humanidad peleó durante años, décadas y siglos, lo hizo posible en 1917 la gran Revolución de Octubre en la depauperada Rusia. Hoy decenas de países se afanan en ser el referente y...

Seguir leyendo...

Renace Runasur

Por Carlos H. Burgoa Moya Hace 17 años, un 4 de noviembre de 2005 en la república Argentina, con la presencia de los históricos lideres de Latinoamérica, presidentes Néstor Kirchner, Argentina,  quien falleció en 2010, Lula da Silva quien hoy 2022 es elegido nuevamente presidente de Brasil, Hugo Chávez Venezuela, quien fallece en...

Seguir leyendo...

KARI KARI -KHARISIRI

Por: Cintia Fabiola Figueredo Quisbert El mes de agosto está repleto de relatos de prácticas culturales aymaras, que si bien tienen siglos de antigüedad, las nuevas generaciones y las redes sociales han permitido una mayor visibilización de las mismas, es el caso de los memes virales sobre los sullu (feto de llama), término...

Seguir leyendo...

LOS CANDADOS DE LA GESTORA

Ivan Quisberth Soria A causa de la quiebra del Sistema de Reparto, con la Ley N° 1732 comenzó en Bolivia el Sistema de Capitalización Individual y así las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), surgieron en el mapa de la Seguridad Social de Largo Plazo en el país, bajo un contrato que el...

Seguir leyendo...

Pensar en el Che

Por Carlos H.  Burgoa Moya Han pasado 55 años (1967-2022) de su cruel asesinato en una escuelita de la Higuera-Bolivia y todavía en toda manifestación que se da por el mundo su icono foto está presente por donde lo veamos, unos con simpatía y otros como signo de enfrentamiento. Pero siempre está ahí...

Seguir leyendo...

¿HAY MUNDO POR VENIR?: ENSAYO SOBRE LOS MIEDOS Y LOS FINES Débora Danowski y Eduardo Viveiros de Castro Buenos aires, 1ra edición Caja Negra, 2019, 219 pág.

Por Cintia Fabiola Figueredo Quisbert   Débora Danowski, de nacionalidad brasilera, es doctora en filosofía por la Pontificia Universidad Católica, realizó su posdoctorado en la Universidad de París IV (Sorbonne). Sus temas de investigación tratan sobre metafísica, filosofía moderna y el pensamiento ecológico. Eduardo Viveiros de Castro, nacido en Rio de Janeiro, es...

Seguir leyendo...