Por Carlos H. Burgoa Moya Cuando hablamos de crisis, no solamente nos referimos a una crisis económica, social o política, debemos englobar la palabra crisis en todo su sentido, es así que a través de este excelente filosofo Byung-Chul Han (Seúl, Corea del Sur, 1959) que estudió en la Universidad de Friburgo y...
Seguir leyendo...Un análisis de libro “Limitaciones históricas y políticas del Proceso de Cambio ¿Fin de ciclo?” de José D. Llorenti
Por Carlos Humberto Burgoa Moya Al finalizar este año deseo hacer unas breves puntualizaciones sobre la obra; Limitaciones históricas y políticas del «Proceso de Cambio» ¿Fin de ciclo? de José Daniel Llorenti, editado bajo el sello de Librería Editorial Subterránea, (2024, 163 pág.) donde el autor analiza y pone en consideración a su...
Seguir leyendo...El ferroviario
Por: Cintia Fabiola Figueredo Quisbert Ferroviario es la palabra que se usaba para designar a las personas que trabajaron en la Empresa Nacional de ferrocarriles de Bolivia, ENFE, Eugenio Quisbert Mamani fue una de ellas, un ferroviario, como muchos hombres de su generación tuvo que dejar el campo para mudarse a la ciudad...
Seguir leyendo...“La llamada” de Leila Guerriero
Por Carlos H. Burgoa Moya Leer en tiempos actuales, libros sobre golpes de Estado u otras similitudes, siempre es como leer cuentos o historias de otros tiempos que quizás no tengamos mucho que ver porque no lo vivimos en carne propia o simplemente la magia del cine y la televisión nos ha mostrado...
Seguir leyendo...“La vegetariana”
Por Carlos H. Burgoa Moya Cuando pensamos que todo está dicho, quizás sea bueno recordar que este sufrido mundo donde habitamos cada día es un sinfín de ideas y cada uno de nosotros somos el resultado de un pensamiento y de realidades diferentes. Este preámbulo lo hago a raíz de la maravillosa obra...
Seguir leyendo...El precio del poder
Por Carlos Humberto Burgoa Moya Lenin tenía razón: “salvo el poder, todo es ilusión”, este hombre que logró lo que la humanidad peleó durante años, décadas y siglos, lo hizo posible en 1917 la gran Revolución de Octubre en la depauperada Rusia. Hoy decenas de países se afanan en ser el referente y...
Seguir leyendo...Renace Runasur
Por Carlos H. Burgoa Moya Hace 17 años, un 4 de noviembre de 2005 en la república Argentina, con la presencia de los históricos lideres de Latinoamérica, presidentes Néstor Kirchner, Argentina, quien falleció en 2010, Lula da Silva quien hoy 2022 es elegido nuevamente presidente de Brasil, Hugo Chávez Venezuela, quien fallece en...
Seguir leyendo...KARI KARI -KHARISIRI
Por: Cintia Fabiola Figueredo Quisbert El mes de agosto está repleto de relatos de prácticas culturales aymaras, que si bien tienen siglos de antigüedad, las nuevas generaciones y las redes sociales han permitido una mayor visibilización de las mismas, es el caso de los memes virales sobre los sullu (feto de llama), término...
Seguir leyendo...OEA: Presencia nada deseada en Bolivia, no lo sea para el Perú
Por Carlos H. Burgoa Moya La presencia de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el Perú nos lleva a una reflexión necesaria, ya que la última vez que se presentó en Latinoamérica, fue en Bolivia en 2019, donde dejo un mal recuerdo, ya que se entrometió en temas tan sensibles como es...
Seguir leyendo...LOS CANDADOS DE LA GESTORA
Ivan Quisberth Soria A causa de la quiebra del Sistema de Reparto, con la Ley N° 1732 comenzó en Bolivia el Sistema de Capitalización Individual y así las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), surgieron en el mapa de la Seguridad Social de Largo Plazo en el país, bajo un contrato que el...
Seguir leyendo...